App para mejorar la productividad
Las aplicaciones no sólo se utilizan para mostrar una imagen más corporativa del negocio o ganar más clientes y movimiento a través de quien encuentra la app en las app stores, también pueden mejorar la productividad de las empresas.
Una app podrá agilizar los procesos de la empresa, permitir comunicación interna, dinamizar los servicio y satisfacer necesidades exclusivas de su empresa o modelo de negocio de forma práctica y eficaz.
Normalmente se busca un desarrollo de aplicaciones orientado al usuario/cliente final, pero en este tipo de aplicaciones nos centramos en el propio ecosistema empresarial y en como la app puede mejorar los procesos de la empresa.
Ejemplos de apps para mejorar la productividad
Podemos ponerlos en la situación de un comercio distribuidor de materiales de obra, el cual ofrezca productos a sus clientes a través de un catálogo que cada semana envía por correo electrónico, teniendo que perder tiempo cada semana en enviar el catálogo actualizado a decenas o cientos de clientes, atendiendo correos y llamadas anotando los pedidos que necesita cada uno, etc.
Este tipo de aplicaciones tienen un retorno económico de la inversión muy rápido
Si este negocio funcionara con un modelo de app que se adapte a su necesidad, ahorrará una gran cantidad de tiempo y de recursos, ya que en lugar de tener que enviar el catálogo en pdf, podrá actualizar el mismo el stock y productos desde un backend para que a todos los usuarios de la aplicación se les actualice automáticamente.
Además, podrá ofrecer un catálogo más dinámico, capaz de ser filtrado por le tipo de material, por el precio, capaz de realizar búsquedas… Podrán ser notificados automáticamente todos los usuarios cuando se haya actualizado el catálogo y los usuarios podrán realizar los pedidos desde la aplicación.
Con todo esto hemos pasado de un trabajo de varias horas (actualizar el catálogo, enviarlo, atender los pedidos…), ha directamente en pocos minutos, actualizar el catálogo, notificar mediante notificación PUSH a los usuarios de que se ha actualizado el catálogo y recibir automáticamente los pedidos que quiera cada cliente en forma de correo electrónico con los productos, la cantidad de producto y el total del pedido.
En esto consiste una app corporativa para mejorar los procesos de la empresa, en agilizar el trabajo y además, ofrecer también un mejor servicio al cliente final.
- El negocio antes de la app: largo tiempo en envío de catálogos y disponibilidad para atender pedidos sólo en horario laboral y de cliente en cliente.
- En negocio después de la app: corto tiempo en actualización de catálogos, disponibilidad para atender pedidos en cualquier horario y momento y pudiendo recibir pedidos de varios clientes a la vez y atenderlos cuando se quiera.
Si ahora vemos las ventajas que también tiene el cliente con la implementación de la app para el negocio, podemos sacar también las siguientes conclusiones:
- El cliente antes de la app: dependencia del email y de la recepción del catálogo, no poder filtrar productos ni hacer un carrito con el precio total de lo que se necesita, dependencia de realizar los pedidos vía telefónica o vía email.
- El cliente después de la app: recepción del catálogo via app con notificación push, poder filtrar productos y hacer un carrito con el precio total de lo que se necesita, poder realizar los pedidos a cualquier hora y en cualquier momento desde la app.
¿A que esperas para tener tu app?
En NEUTRÓN APPs podemos ayudarte con el proyecto y con el proceso de la aplicación para desarrollar una app con un gran retorno de inversión que mejore considerablemente la productividad de tu empresa o negocio.
Pasa por nuestro apartado de contacto para que podamos darte asesoramiento y una valoración gratuita para el desarrollo de tu aplicación móvil corporativa: